En el diseño de algoritmos (en diagramas de flujo, pseudocódigo, código fuente), se presentan líneas de código secuenciales que son las básicas para dar solución a problemas.
Estas estructuras están formadas por líneas de código de arriba hacia abajo por bloques, cada línea va resolviendo el problema hasta lograr solucionarlo.
Cada línea de código debe estar en orden lógico, ya que la línea siguiente es posible que necesite los resultados de líneas anteriores.
La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
Ejemplo:
instrucción_1;
instrucción_2;
instrucción_3;
instrucción_4;
instrucción_5;
No hay comentarios:
Publicar un comentario